Podemos
decir que el desarrollo básico del lenguaje aparece entre los 2 y los 4 años,
es en esas edades cuando aparece la estructura gramatical de la lengua, pero es
entre las edades de 4 a 7 años, cuando se consolidan y progresan. "Hemos
visto que las oraciones compuestas aparecen en el lenguaje infantil alrededor
de la edad de dos años y medio. No obstante, los distintos tipos de oración
compuesta se van incorporando en el lenguaje del niño de forma progresiva, de
modo que no es hasta los 4 años cuando las estructuras básicas se hallan
consolidadas. También el uso de las oraciones compuestas en su conjunto aumenta
progresivamente a lo largo de ese tiempo.” Serra y cols. (2000), p. 447
(1).
Y,
en estimulación temprana, en niños con dificultades y discapacidad, hay que
recordar tal como nos recuerdan Buckley y Bird (2005) que "la gramática se
tiene que enseñar” que el desarrollo típico, normal, de la gramática va a
depender de las características de cada niño: "La mayoría de niños con
síndrome de Down utilizan frases de 3 y 4 palabras a la edad de 5 años. Algunos
irán más avanzados y otros un poco más retrasados. Muchos niños no usarán
frases complejas hasta después de haber entrado en el colegio. Existen adultos
con síndrome de Down, con más de veinte años, que siguen mejorando su lenguaje
hablado.”, p. 51 (2)
A
continuación presentamos los logros y habilidades del lenguaje entre los 4 y 7
años que consideramos relevantes para programar en estimulación temprana.
1. Aumento de vocabulario
2. Inicio de la conciencia de categoría gramatical: las
palabras tienen una categoría gramatical que
permiten comunicar aspectos
concretos y abstractos. Por ejemplo: mesa tiene una categoría
gramatical, que
no tiene la palabra comer.
3. Pronunciación comprensible
· Afianza y domina los fonemas con
excepciones en algunas combinaciones que presentan las
palabras y en grupos
tipo CC (dos consonantes como "tr”)
· Afianza y domina el fonema /r/
4. Desarrollo del aprendizaje gramatical (no finaliza
hasta la adolescencia)
· Afianza y avanza en la morfosintáxis
Van desapareciendo errores sintácticos y
morfológicos
· Afianza y domina: Oraciones simples
- Declarativas
- Imperativas
- Interrogativas
- Exclamativas
· Afianza y avanza en: Oraciones
compuestas (más de un verbo)
- Coordinadas:
o Copulativas: Nexos en español, y, e, ni
o Adversativas: En español se usan los
nexos: pero, mas, sin embargo, sino, no
obstante, cuando y aunque
o Disyuntivas: Nexos en español, con la
conjunción o, u.
o Consecutivas: los nexos en
español, luego, conque, así [es] que, de modo que, de manera que, de forma
que, de suerte que
-
Sustantivas: Los nexos que utilizan son, que y si
-
Causales: Los nexos son: porque, pues, a causa de que, puesto que, ya que
-
Relativas: Con nexos, que, cuyo, donde cuando, como
- Finales: Utilizan locuciones
conjuntivas: para que, a que, a fin de que
-
Modales: El nexo es: como
- Condicionales: El nexo es: como si
-
Temporales: Nexos: cuando, antes que, después que , mientras que, siempre.
· Usa los verbos en presente, futuro (en
forma perifrástica) y pasado
· Utiliza comparaciones sencillas: Esto
es como …
· Aumenta la utilización de diminutivos
· Aumenta el uso de adjetivos, adverbios,
preposiciones de tiempo
· Aumenta el uso de las frases
interrogativas, afirmativas, negativas
· Utiliza la conversación
· Comprende y utiliza aspectos
metalingüísticos del lenguaje: Por ejemplo: "hambre” "hombre
y
descubre la diferencia semántica al cambiar la vocal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario